Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia:
Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva
Editorial UPTC
Autor
Edward Aurelio Garzón Ochoa
Palabras claves
- Valoración patrimonial - Memorial democrático - Pedagogía de la memoria - Comunidad político-afectiva - Patrimonio Incómodo
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
eBook
COP $27.900
|
|
|
Libro impreso
COP $37.000
|
CÓMO CITAR
Descripción
Este libro es un recorrido por las tensiones y los debates que suscita el Parque-Monumento en Trujillo, Colombia. Al iniciar el camino, se evidenciará cómo en una sociedad dividida por la violencia no es posible visualizar el pasado desde una sola perspectiva, explicando por qué casi todos los proyectos de memorialización ocurren en escenarios de confrontación entre diferentes significaciones. Adicionalmente, se observará cómo los memoriales públicos se materializan dentro del enfrentamiento entre el pasado y el presente, a razón del futuro donde se incorporarán nuevos rituales y significados.
Habrá algunas paradas en las que se podrá contemplar y reflexionar sobre los usos del espacio público, para comprender por qué los procesos de monumentalización padecen males como el abandono, el olvido, la osificación y la destrucción. Posteriormente, se analizará cómo artistas, familiares de víctimas y grupos de derechos humanos han resignificado estos espacios, generando relaciones de identidad, apego y apropiación participativa. El recorrido finalizará con la valoración patrimonial del Parque-Monumento Trujillo, Colombia: memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva, que se conforma por familiares de víctimas y defensores de derechos humanos, actores conscientes de su papel como testigos de la masacre, que utilizan el lugar para reconstruir el tejido social quebrantado por la violencia, transmitir la memoria a los demás, tramitar duelos y generar mecanismos para garantizar la no repetición de los hechos trágicos.
DEDICATORIA................................................................................................................................................................................15
AGRADECIMIENTOS.....................................................................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................................19
CAPÍTULO 1. VALOR TESTIMONIAL......................................................................................................................................55
CAPÍTULO 2. VALORES SIMBÓLICOS DE UN LUGAR HABITADO...............................................................................91
CAPÍTULO 3. VALORES DE USO..............................................................................................................................................125
CAPÍTULO 4. VALORES NEGATIVOS, INDESEABLES Y MARGINALES..................................................................... 177
CAPÍTULO 5. EL PATRIMONIO SIN PEDAGOGÍA NO EXISTE, ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN.......................207
REFLEXIONES FINALES.................................................................................................................................................................225
ANEXO..................................................................................................................................................................................................229
REFERENCIAS.....................................................................................................................................................................................231