Colección: Investigación

Una mirada al cultivo de la quinua en el Departamento de Boyacá

Editorial UPTC
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad Comprar
Libro impreso
COP $38.000
eBook
COP $29.900
Próxima aparición

   CÓMO CITAR

Descripción

La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo de tradición andina, con excelentes propiedades nutricionales y metabólicos secundarios con uso potencial en la industria, y una amplia adaptación a condiciones agroclimatológicas extremas que hacen de ella una de las especies promisorias para enfrentar las consecuencias del cambio climático a nivel mundial. Dada su actual importancia económica, nutricional y social, sus áreas de siembra alrededor del mundo se han incrementado, a pesar de ser considerada una especie de subsistencia y de pequeños agricultores. En Colombia, especialmente en los departamentos productores (Nariño, Cundinamarca, Boyacá) se está incentivando su cultivo, dado su potencial agronómico y de producción, sin embargo, a la fecha son escasos los estudios sobre su comportamiento, biológico, fisiológico, agronómico y genético. Aún, cuando el departamento de Boyacá cuenta con las condiciones edafoclimáticas y agroecológicas necesarias para el desarrollo del cultivo de la quinua y una colección de germoplasma, la falta de material de siembra certificado, la baja tecnificación, el desconocimiento del mercado y la cadena de valor de la quinua, hace que todavía no se aprovechen las ventajas comparativas que tiene el departamento frente a este cultivo. El país no cuenta con programas de mejoramiento encaminados hacia la selección e identificación de variedades de alto rendimiento, con resistencia a factores bióticos y abióticos, son los mismos agricultores quienes ciclo tras ciclo seleccionan su material de siembra, razón por la cual en los campos de cultivo se puede observar una alta variación fenotípica en las plantas. Dentro de este contexto, en la presente obra se busca abordar diferentes aspectos del cultivo de la quinua partiendo de sus procesos de origen y domesticación, su importancia a nivel mundial, nacional y regional, sus usos, su comportamiento fisiológico y la caracterización de su germoplasma como una primera aproximación hacia el conocimiento de este recurso genético y su uso sostenible dentro de programas de mejoramiento que busquen la identificación de nuevos y mejores materiales adaptados a las condiciones locales y que respondan a las necesidades del agricultor, productor y consumidor y que permitan dar solución a las principales problemáticas que afectan actualmente al cultivo de la quinua en Colombia. 

Palabras clave: Quinua, Agronomía, Fisiología, Caracterización de Germoplasma, Diversidad Genética, Mejoramiento Genético.

Expandir

Compartir en

eBook - EPUB

Libro impreso - Tapa blanda o Bolsillo

TEC003000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Agricultura > General
TV Agricultura y explotaciones agropecuarias
630.2 Tecnología (ciencias aplicadas) > Agricultura > Agricultura > Miscelánea y principios científicos

Ana Cruz Morillo Coronado

Nombre invertido: Morillo Coronado, Ana Cruz

Elsa Helena Manjarres Hernández

Nombre invertido: Manjarres Hernández, Elsa Helena

Yacenia Morillo Coronado

Nombre invertido: Morillo Coronado, Yacenia

Leonardo Ariel González Mendoza

Nombre invertido: González Mendoza, Leonardo Ariel

Tal vez te pueden interesar estos libros

Ayuda
Instagram
Facebook
Facebook
Youtube
Logo Editorial UPTC

Información general


Atención al Cliente

Si tienes dudas o consultas sobre tu pedido o requieres información adicional sobre tu compra en nuestro catálogo, comunícate con nuestro personal de Soporte al cliente:

Lunes a Jueves de 7:00 a.m a 6:00 p.m.
Viernes de 7:00 a.m a 5:00 p.m.
Sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m.