Principios Teórico-Prácticos de Ergonomía para el Diseño y Evaluación de Herramientas, Puestos de Trabajo y Máquinas
Editorial UPTCAutor
Yolanda Torres Pérez
Palabras claves
- Antropometría - Biomecánica - Diseño Ergonómico - Evaluación Riesgos Ergonómicos - Posturas Ergonómicas - Puesto de Trabajo
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
eBook
COP $24.900
|
|
|
Libro impreso
COP $33.000
|
CÓMO CITAR
Descripción
En todo proceso de diseño de cualquier máquina, herramienta, puesto de trabajo, etc., se deben aplicar los principios de la ergonomía, para que se logre una adecuada relación usuario-objeto-entorno, que potencialice las capacidades de cada elemento del sistema.
Este libro consta de 13 capítulos, en los cuales se presenta información de los principios teórico-conceptuales de la ergonomía y la biomecánica aplicados al diseño y evaluación ergonómica de herramientas, máquinas y puestos de trabajo. Aquí, el lector podrá encontrar las variables antropométricas (posiciones, alcances, posturas y superficies de trabajo) que afectan el puesto de trabajo de un individuo, se presentarán diferentes normas y métodos para la evaluación de riesgos ergonómicos, así como las bases para el diseño y evaluación (física y psicosocial) de los puestos de trabajo, de máquinas, de herramientas y de algunos productos ergonómicos.
Por otra parte, se presentan conceptos biomecánicos y ergonómicos, relacionados con la adopción de posturas y movimientos corporales normales, bajo condiciones de carga externa y en condiciones de discapacidad. Además, se consideran los factores psicológicos, socioculturales y ambientales que afectan a un individuo dentro de su puesto de trabajo.
El fin de este trabajo es comprender la importancia de aplicar conocimientos de ergonomía, antropometría, goniometría y biomecánica, en el diseño eficiente de productos, herramientas, equipos, tareas, espacios de trabajo ergonómicos, basándose siempre en las capacidades funcionales de las personas y en las actividades y tareas propias de su puesto de trabajo, para mejorar la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.
Se busca que los futuros ingenieros mecánicos, electromecánicos, industriales, diseñadores industriales, arquitectos y otros profesionales, apliquen estos principios y conocimientos en el diseño ergonómico de productos y sistemas productivos teniendo como eje principal de su actividad a la persona y no a los sistemas o las máquinas.