Geografía y Desarrollo Territorial en una Metrópoli Latinoamericana.
Densidad e intensidad en el uso del suelo en Bogotá, 2000-2017
Editorial UPTC
Autor
Lady Arbeláez Ariza
Palabras claves
- Geografía - Urbana - Desarrollo - Territorial - Urbano - Bogotá
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $32.000
|
CÓMO CITAR
Descripción
La investigación demuestra que hay un modelo de ordenamiento territorial perseverante en Bogotá D.C., que se encuentra sometido a la formalización normativa establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial desde el año 2000, el cual desconoce los efectos de la densidad e intensidad en el uso del suelo urbano, motivo por el que se busca responder si los Planes de Ordenamiento Territorial expedidos a partir del año 2000, resuelven los conflictos espaciales asociados a la eficiencia económica, así como a la sostenibilidad física, social y ambiental.
Para resolver la pregunta planteada se acude al método de la síntesis geográfica en la búsqueda de la integración de lo jurídico y lo económico gracias a la geografía urbana para el análisis de la ciudad de Bogotá, interpretada como metrópoli latinoamericana dada su importancia, tamaño poblacional, proceso de concentración y desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales, con el fin de describir la marca, aciertos o errores del Plan de Ordenamiento Territorial - POT, luego de observar el comportamiento espacial de lo urbano, así como la percepción ciudadana en relación con el territorio a partir de lo empírico gracias al estudio de caso en 3 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) que ilustran los planteamientos del texto.
1KLS Calificadores de Lugar > América > América del Sur y Central (incluso México), Latinoamérica > Sudamérica