Gases de efecto invernadero:
Propuesta de cálculo del factor de emisiones de gas metano procedente de la extracción del carbón colombiano
Editorial UPTC
Autores
| Jorge Eliécer Mariño Martínez | Rubén Darío Chanci Bedoya
Palabras claves
- Efecto invernadero - Emisiones de gas - Cambio climático - Minería de carbón
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $35.000
|
CÓMO CITAR
Descripción
Colombia en el cumplimiento de los compromisos en el marco del Acuerdo de París (2015), se comprometió a reducir en un 20 % las emisiones de gases efecto invernadero proyectadas a 2030. Parte de ese compromiso es reportar periódicamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en cada uno de los módulos que contempla el Panel intergubernamental de Cambio Climático (PICC). Estos son: Energía, Residuos, Procesos Industriales y Agricultura, y uso de la tierra. Las emisiones de GEI procedentes de la minería del carbón hacen parte del módulo de energía. Es por esto que se presenta esta propuesta de cálculo del factor de emisiones de gas metano procedente de la extracción del carbón. La propuesta compara las emisiones a partir de tablas internacionales (Nivel 1) con las emisiones a partir de los estudios de exploración de gas asociado al carbón (CBM) utilizando equipos de desorción cánisters (equivalente a Nivel 2 del PICC). Se espera que esta investigación contribuya a precisar mejor las emisiones asociadas a la minería del carbón como uno de los componentes de las emisiones del sector de energía. Las emisiones causantes del ascenso de la temperatura (cambio climático) es uno de los malestares del planeta, adicional a la acidificación del océano, la deforestación y el clima extremo, etc. Esos malestares están cambiando nuestro mundo y necesitamos entenderlos porque se trata de nuestro hogar y los cambios se están dando tan rápido que nos podrían tomar por sorpresa