Desarrollo de las comunidades y prácticas artísticas en FINCORTEX
Editorial UPTCAutores
| Ricardo Antonio Saavedra Vega | Birmah Nathalia Stephania Hernández Quintero
Palabras claves
- Comunidad - Práctica - Pedagogía - Artes visuales - Festival de Cine.
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $24.000
|
|
|
eBook
COP $17.900
|
CÓMO CITAR
Descripción
El Festival Internacional de Cortometrajes Experimentales, más conocido como FINCORTEX, es el primer festival de este género creado en Colombia en el año 2005 por el artista, investigador y docente universitario: Ricardo Antonio Saavedra Vega en la ciudad de Tunja. Develaremos en estas páginas los secretos de su origen, su evolución a través de los años como escenario de formación en artes visuales, plásticas y audiovisuales por medio de su comunidad de práctica, las mediaciones pedagógicas y los aportes que brinda desde la experiencia estética en la creación de piezas que van de la mano con el desarrollo holístico de sus integrantes al perfilar una mirada crítica hacia los contextos próximos y encontrar en procesos investigativos y prácticas artísticas, un camino para la generación de nuevo conocimiento.
ABSTRACT
The International Festival of Experimental Short Films, better known as FINCORTEX, is the first festival of this genre created in Colombia in 2005 by the artist, researcher and University professor: Ricardo Antonio Saavedra Vega in the city of Tunja. We will reveal in these pages the secrets of its origin; the evolution over the years as a place for education in audiovisual and plastic arts through the community of practice, pedagogical mediation and the contributions it offer from the aesthetic experience in creation of pieces that link together the holistic development of their members by profilining a critical look towards the close contexts and find in investigative processes and artistic practices, a path for the generation of new knowledge.
PRÓLOGO.....................................................................................................11
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES FINCORTEX?...................................................... 19
MOTIVACIONES................................................................................................19
ORIGEN DE FINCORTEX Y SUS ARTÍFICES............................................21
GESTIONES DEL FESTIVAL...........................................................................24
RECORRIDO Y PLATAFORMAS DE CIRCULACIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL....................25
APARICIÓN DEL LAR Y POSTERIOR SURGIMIENTO DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN.....................................................28
ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS EN EL CAMINO.............................30
CAPÍTULO 2. REFERENTES PARA FUNDAMENTAR NUESTRA BÚSQUEDA................... 33
APROXIMACIÓN A CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS...........................38
COMUNIDADES DE PRÁCTICA....................................................................38
Aprendizaje e identidad en la práctica...................................................45
PROCESOS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA.............................................46
El tratamiento de los temas para generar mediación.........................53
Contenidos que favorezcan el autoaprendizaje.....................................53
Aprendizaje en la mediación pedagógica................................................54
Conciencia de la forma para el intercambio............................................55
La participación del asesor pedagógico en la mediación...................56
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS PLÁSTICOS Y AUDIOVISUALES....................57
Características de composición de la imagen..........................................62
Aproximación a la lectura de la imagen....................................................65
Narrativa en un ejercicio audiovisual...........................................................70
CAPÍTULO 3. ¿CÓMO DESARROLLAMOS LA INVESTIGACIÓN?..................... 77
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................77
ESTRATEGIA METODOLÓGICA.......................................................................78
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS..........................................................................79
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE..................................82
CRITERIOS ÉTICOS DE TRABAJO DE CAMPO Y MANEJO DE INFORMACIÓN....................83
PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS...........................................84
SELECCIÓN DE ARCHIVO Y CORPUS DE IMÁGENES DE FINCORTEX...................................85
CAPÍTULO 4. LOGROS Y PERTINENCIA.................................................... 89
COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE FINCORTEX.............................................89
Comunidad de Fincortex.................................................................................90
Dominio de la comunidad de práctica de Fincortex...............................98
Prácticas en el interior de Fincortex.........................................................102
PROCESOS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE FINCORTEX................108
Horizonte educativo de Fincortex................................................................109
Diversos tratamientos de la mediación pedagógica en la producción plástica y audiovisual de Fincortex......................116
Acciones y perspectivas educativas..............................................................127
APORTES DE FINCORTEX, A LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y AUDIOVISUALES, COMO EXPERIENCIA ESTÉTICA..........................................................134
Cualidad humana propia de la formación social........................................134
Experiencias de la vida cotidiana como fuente de creación....................138
CONCLUSIONES..................................................................................................149
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................155