Autores
| Roy José Andrade Becerra | Claudia Pérez Rubiano | Julio César Vargas Abella
Palabras claves
- Bacteriología - Micología - Medios de cultivo - Veterinaria - Clínica - Microbiología veterinaria
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $30.000
|
No está disponible
|
|
eBook
COP $22.900
|
CÓMO CITAR
Descripción
Este manual de prácticas de laboratorio en microbiología veterinaria exhibe algunos temas de alta relevancia para la clínica veterinaria. Aborda asuntos recurrentes en el área, como la toma y envío de muestras al laboratorio, su procesamiento y la interpretación de los resultados, para dar un tratamiento oportuno y acertado a los pacientes. Se escogieron dieciséis temas comunes y significativos para nuestra casuística diaria, que son del interés de los profesionales y estudiantes de la medicina veterinaria en Colombia. El principal valor académico de este manual es su originalidad en los textos, tablas y fotos, que son propiedad de los autores, consecuencia de un proceso de recopilación o reestructuración de la experiencia y de los casos que llegan al laboratorio. El manual se estructura de una manera lógica, en un lenguaje comprensible, sencillo e ilustrado, para los futuros profesionales. La idea nació del trabajo cotidiano desarrollado en la clínica –el campo donde se mueven los profesionales– y el laboratorio, desde allí se propone integrar el conocimiento en un texto que resulte útil para sus consultas diarias. Indiscutiblemente, el aporte es significativo para resolver problemas y despejar dudas de una forma didáctica, ilustrativa y entretenida.
Práctica No 1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiología veterinaria.........................17
Práctica No 2. Microscopía.....................................................................................................................31
Práctica No 3. Toma y envío de muestras al laboratorio.............................................................41
Práctica No 4. Preparación y esterilización de materiales y medios de cultivo...................49
Práctica No 5. Preparación, fijación y coloraciones.......................................................................65
Práctica No 6. Métodos de siembra bacteriana..............................................................................79
Práctica No 7. Medios de cultivo (medios selectivos y diferenciales, medios enriquecidos, medios cromogénicos).......93
Práctica No 8. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de la familia enterobacteriaceae.......................107
Práctica No 9. Siembra y aislamiento de bacterias anaerobias............................................123
Práctica No 10. Pruebas de sensibilidad de las bacterias a los antimicrobianos o antibiogramas.....................................131
Práctica No 11. Recuento de mesófilos aerobios en alimentos...........................................139
Práctica No 12. Enterobacterias de importancia clínica en veterinaria.............................147
Práctica No 13. Técnicas de laboratorio para detectar presencia de inhibidores en leche........155
Práctica No 14. Importancia del conteo de células somáticas en una muestra de leche para determinar mastitis.....163
Práctica No 15. Micología................................................................................................................169
Práctica No 16. Diagnóstico serológico.....................................................................................179