Colección: Académica

Manual de prácticas de laboratorio en microbiología veterinaria

Editorial UPTC
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad Comprar
Libro impreso
COP $30.000
No está disponible
eBook
COP $22.900

   CÓMO CITAR

Descripción

Este manual de prácticas de laboratorio en microbiología veterinaria exhibe algunos temas de alta relevancia para la clínica veterinaria. Aborda asuntos recurrentes en el área, como la toma y envío de  muestras al laboratorio, su procesamiento y la interpretación de los resultados, para dar un tratamiento oportuno y acertado a los pacientes. Se escogieron dieciséis temas comunes y significativos para nuestra casuística diaria, que son del interés de los profesionales y estudiantes de la medicina veterinaria en Colombia. El principal valor académico de este manual es su originalidad en los textos, tablas y fotos, que son propiedad de los autores, consecuencia de un proceso de recopilación o reestructuración de la experiencia y de los casos que llegan al laboratorio. El manual se estructura de  una manera lógica, en un lenguaje comprensible, sencillo e ilustrado, para los futuros profesionales. La idea nació del trabajo cotidiano desarrollado en la clínica –el campo donde se mueven los  profesionales– y el laboratorio, desde allí se propone integrar el conocimiento en un texto que resulte útil para sus consultas diarias. Indiscutiblemente, el aporte es significativo para resolver problemas y despejar dudas de una forma didáctica, ilustrativa y entretenida. 

Expandir

Compartir en

Libro impreso - Book

eBook - EPUB

MED089000 MEDICINA > Medicina Veterinaria > General
MB Medicina: cuestiones generales
636 Tecnología (ciencias aplicadas) > Agricultura > La cría de animales

Práctica No 1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiología veterinaria.........................17

Práctica No 2. Microscopía.....................................................................................................................31

Práctica No 3. Toma y envío de muestras al laboratorio.............................................................41

Práctica No 4. Preparación y esterilización de materiales y medios de cultivo...................49

Práctica No 5. Preparación, fijación y coloraciones.......................................................................65

Práctica No 6. Métodos de siembra bacteriana..............................................................................79

Práctica No 7. Medios de cultivo (medios selectivos y diferenciales, medios enriquecidos, medios cromogénicos).......93

Práctica No 8. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de la familia enterobacteriaceae.......................107

Práctica No 9. Siembra y aislamiento de bacterias anaerobias............................................123

Práctica No 10. Pruebas de sensibilidad de las bacterias a los antimicrobianos o antibiogramas.....................................131

Práctica No 11. Recuento de mesófilos aerobios en alimentos...........................................139

Práctica No 12. Enterobacterias de importancia clínica en veterinaria.............................147

Práctica No 13. Técnicas de laboratorio para detectar presencia de inhibidores en leche........155

Práctica No 14. Importancia del conteo de células somáticas en una muestra de leche para determinar mastitis.....163

Práctica No 15. Micología................................................................................................................169

Práctica No 16. Diagnóstico serológico.....................................................................................179


Roy José Andrade Becerra

Nombre invertido: Andrade Becerra, Roy José
Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0002-9681-2067
Afiliación profesional:
Afiliación
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Biografía:

Médico veterinario, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque.  Magíster en Microbiología Médica de la Pontificia Universidad Javeriana. PhD en Ciencias Agrarias de la Universidad Humboldt en Berlín, Alemania. Profesor titular, por más de veinticinco años, en las áreas de microbiología e inmunología veterinaria en la Escuela de Medicina  Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador Senior (según MinCiencias), con mención de honor en la convocatoria 894 de 2021

roy.andrade@uptc.edu.co


Claudia Pérez Rubiano

Nombre invertido: Pérez Rubiano, Claudia
Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0003-0698-1826
Afiliación profesional:
Afiliación
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Biografía:

Bióloga, egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), cuenta con quince años de experiencia docente en la misma universidad. Es Magíster en Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es candidata a doctora en Ciencias Biológicas y Ambientales de la UPTC. Docente de la Escuela de Ciencias Biológicas en el área de microbiología.

Investiga con frecuencia en el tema de la revisión de calidad de la leche. Algunos de sus proyectos se han centrado en la identificación  preliminar de residuos de antibióticos betalactámicos y calidad microbiológica de leche cruda bovina, comercializada en el municipio de Paipa.

claudia.perez01@uptc.edu.co 


Julio César Vargas Abella

Nombre invertido: Vargas Abella, Julio César
Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0003-1233-9215
Afiliación profesional:
Afiliación
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Biografía:

Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo. Magíster en Ciencias  Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor Asociado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ha realizado publicaciones en revistas de alto impacto en temas agropecuarios. Es integrante del grupo GIPATRACOL de la UPTC, y sus principales temas de investigación están relacionados con pequeños rumiantes y especies silvestres.

julio.vargas@uptc.edu.co


Tal vez te pueden interesar estos libros

Ayuda
Instagram
Facebook
Facebook
Youtube
Logo Editorial UPTC

Información general


Atención al Cliente

Si tienes dudas o consultas sobre tu pedido o requieres información adicional sobre tu compra en nuestro catálogo, comunícate con nuestro personal de Soporte al cliente:

Lunes a Jueves de 7:00 a.m a 6:00 p.m.
Viernes de 7:00 a.m a 5:00 p.m.
Sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m.