Colección: Investigación

Sistema Territorial en la Materialidad de la Desaparición Forzada. Departamento de Antioquia-Colombia, 1993-2016

Editorial UPTC
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad Comprar
Libro impreso
COP $35.000
No está disponible
eBook
COP $27.900

   CÓMO CITAR

Descripción

La investigación que aquí se presenta se suscribe en el departamento de Antioquia, espacio que trasciende su formalidad física al develarse su dimensionalidad geográfica desde el análisis de la  materialidad que expone la desaparición forzada y su sentido violento en los territorios. De igual manera, se ubica en una temporalidad, que más allá de definirse desde el planteamiento metodológico  inicial, fue dictada por los casos de personas desaparecidas aparecidas muertas de este departamento, en los que fue posible reunir la información necesaria para su estudio.

Dicho lo anterior y sin entrar en los diferentes elementos de análisis que en el libro se exponen, es preciso mencionar que, desde una perspectiva geográfica, la materialidad de la desaparición forzada  plantea un sistema integrado y vinculado por diferentes territorialidades y estas territorialidades a su vez, se soportan por una complejidad relacional multidimensional en el espacio. Este sistema  territorial, permitirá entender el sentido global del lugar de la desaparición forzada y las geometrías del poder que lo componen.

Así la materialidad de la desaparición forzada, por un lado, se va a derivar de una multiplicidad de relaciones de poderes armados, económicos, políticos, entre otros, que ordenan, reproducen y dinamizan el espacio geográfico mostrando un tipo de geometrías. Por otro lado, a partir de su perpetración, se producirá una nueva complejidad relacional expresada en una escalaridad no solo  espacial, también humana, donde los familiares de las víctimas mortales, serán quienes, a partir de sus vivencias y acciones de búsqueda de su ser querido, muestran nuevos relacionamientos que evidenciarán un tipo de poder emergente con otras geometrías, las que de alguna manera se contraponen a las geometrías del poder hegemónico.

Expandir

Compartir en

Libro impreso - Tapa blanda o Bolsillo

eBook - EPUB

SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
NHTX Violencia, intolerancia y persecuciones históricas
303 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales

19    Presentación

    Johan Andrés Avendaño Arias

23    Introducción

59     Capítulo 1. Escenarios espaciales y temporales en la materialidad de la desaparición forzada

    60    Víctimas mortales de la desaparición forzada en Antioquia entre los años 1993 y 2016. Comportamiento de los datos y características de la población

    72    Movimientos espaciales y temporalidades de la materialidad de la desaparición forzada en Antioquia. Análisis multiescalar y singular

    100  La materialidad de la desaparición forzada desde el espacio no absoluto y relativo de complejidad relacional


103    Capítulo 2. Geometrías del poder en la materialidad de la desaparición forzada en Antioquia

    106    Poder relacional-territorial en la materialidad de las desapariciones. Subregiones, conflictividad, actores y economías

    142    Poder desde la globalidad. Periodos de gobierno, conflicto en el marco del Plan Colombia y en la geopolítica de Estados Unidos

    147    Contexto de poder legislativo (Ley de Justicia y Paz). Verdad como factor de hallazgo y justicia territorial


155    Capítulo 3. Vivencia espacial a partir de la desaparición forzada en una escalaridad humana. Poder emergente desde la resistencia y el amor en la búsqueda de los seres queridos desaparecidos

    158    Rutas difusas desde una espacialidad individual a una la espacialidad íntima. Punto de partida hacia la búsqueda

    164    Escalaridad de la desaparición forzada hacia la comunidad y la sociedad versus espacialidad colectiva y cambios en las cotidianidades de las víctimas


175    Capítulo 4. Complejidad relacional en el sistema territorial-territorialidades que define el sentido global de la materialidad de la desaparición forzada

    176    Territorialidades construidas a partir de la materialidad de la desaparición forzada

    181    Territorialidades expresadas como un sistema territorial y el sentido global de la materialidad de la desaparición forzada


185    Conclusiones

189    Bibliografía


Luz Elena Cifuentes Ortiz

Nombre invertido: Cifuentes Ortiz, Luz Elena
Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID http://orcid.org/0000-0003-2933-2423
Biografía:

Bióloga por la Universidad de Caldas, Magíster en Geografía por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en convenio con el  Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en el ámbito forense en el Instituto Nacional  de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Desde allí, específicamente, en las funciones que desempeñó en la Red de Cadáveres en Condición  de No Identificados y Personas Desaparecidas, tuvo su primer acercamiento al tema de la desaparición forzada en Colombia, participó  como autora en los capítulos:

El fenómeno de la desaparición de mujeres en Colombia, 2009 – 2014. La desaparición de mujeres: otra violencia basada en género: Revista Masatugó, 2015.

Comportamiento de la desaparición forzada en Colombia, 2016. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Revista FORENSIS, 2016.

También es autora de los siguientes artículos científicos:

Geografías del conflicto: geometrías del poder en el contexto de la materialidad de la desaparición forzada, en el departamento de Antioquia, Colombia, entre 1993 y 2016. En Biblio3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona, 2020.

Desaparición forzada en Colombia: las territorialidades construidas en el departamento de Antioquia entre la materialidad y los significados. En revista Geográfica, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2020.

Su trayectoria profesional se amplía a través de su participación en el año 2020 en el Convenio de Cooperación con el Comité Internacional de la Cruz Roja en el proyecto de investigación sobre Desaparición de Personas en Colombia con el trabajo:

Estudio preliminar de las relaciones espaciales de la desaparición y sitios de entierro el departamento de Antioquia entre 1998 y 2016, a partir de fuentes de información públicas (Sentencias de Justicia y Paz -Bloques Héroes de Granada y Metro y Revista Noche y Niebla -CINEP).

elenacifuentes86@gmail.com


Tal vez te pueden interesar estos libros

Ayuda
Instagram
Facebook
Facebook
Youtube
Logo Editorial UPTC

Información general


Atención al Cliente

Si tienes dudas o consultas sobre tu pedido o requieres información adicional sobre tu compra en nuestro catálogo, comunícate con nuestro personal de Soporte al cliente:

Lunes a Jueves de 7:00 a.m a 6:00 p.m.
Viernes de 7:00 a.m a 5:00 p.m.
Sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m.