Geografía ambiental en Boyacá
bosques, áreas protegidas y glaciares
Editorial UPTC
Autores
| Jorge Vicente Ruiz Linares | Fabián Guzmán Patiño | Adriana Palacios Manrique
Palabras claves
- Áreas protegidas - Boyacá - Deshielo glaciar - Ecorregiones - Estadística espacial - Índice de Riesgo de la Conservación de Bosques
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $35.000
|
No está disponible
|
|
eBook
COP $24.900
|
CÓMO CITAR
Descripción
El presente libro consta de cuatro capítulos que abordan la dinámica boscosa y sus conductores, la función de las áreas protegidas en la conservación de los bosques y, finalmente, el deshielo glaciar en el departamento de Boyacá. La dinámica boscosa y sus conductores se estudian inicialmente para 2001-2010 con un sensor de teledetección de resolución espacial grueso como lo es el MODIS. En el Capítulo 2 se estudia tan solo la variación boscosa entre 2009-2015, pero con un sensor de mediana resolución espacial como LANDSAT, además se calculan algunas métricas de ecología del paisaje. Para sorpresa de muchos, Boyacá presentó una ganancia boscosa superior a la deforestación para ambos periodos, aunque en la última ventana de observación esta ganancia boscosa se desaceleró. En el capítulo 3 se examina cuál ha sido el papel de las áreas protegidas a todo nivel, desde las reservas de la sociedad civil, parques municipales y regionales, hasta las áreas protegidas nacionales en el concierto de la protección de la cobertura boscosa. Los resultados son indicativos de ganancia boscosa en todas las ecorregiones presentes en el departamento. Las áreas protegidas nacionales y las reservas de la sociedad civil contribuyeron a conservar la cobertura boscosa, pero no así las áreas protegidas municipales y regionales. Adicionalmente, hubo un aumento de las áreas protegidas a nivel regional y local, que generó una reducción de presión en la cobertura boscosa en los términos de medición del Índice de Riesgo de Conservación de Bosques. El Capítulo 4 estudia el deshielo de la Sierra Nevada del Cocuy y estima que este glaciar, el más grande de Colombia, se extinguirá en su totalidad para mediados del presente siglo si la actual tendencia continúa.
17 Introducción
27 Descripción del lugar
35 Capítulo 1. Conductores de la sucesión forestal: una perspectiva desde la estadística espacial en la ecorregión Andina Norte boyacense, 2001-2010
35 Antecedentes de la dinámica boscosa en Colombia
38 Objetivos del capítulo
38 La estadística espacial
40 La regresión geográficamente ponderada
42 La regresión y clasificación con bosque aleatorio o randomForest (rF)
43 Materiales y métodos
55 Resultados
67 Discusión
69 Literatura citada
79 Anexos
87 Capítulo 2. Dinámica de la cobertura boscosa y métricas de Ecología del Paisaje en el departamento de Boyacá, 1999-2015
87 Introducción
91 Objetivos
92 Materiales y Métodos
102 Resultados
110 Discusión
115 Literatura citada
119 Capítulo 3. Dinámica de la cobertura boscosa en las áreas protegidas de Boyacá entre 1999 y 2016
119 Introducción
120 Materiales y Métodos
129 Resultados
134 Discusión
136 Literatura citada
139 Capítulo 4. La extinción glaciar y tendencias de precipitación y temperatura en la Sierra Nevada del Cocuy
139 Introducción
140 Materiales y métodos
145 Resultados
150 Discusión
151 Literatura citada
155 Conclusiones generales
157 Literatura citada
159 Agradecimientos
161 Referencias