Educación en Ciencias Naturales
orientaciones para contextualizar su enseñanza
Editorial UPTC
Autores
| Yamile Pedraza-Jiménez | Rubinsten Hernández-Barbosa | Adriana Piedad García Herrera | Alma Adrianna Gómez Galindo | Claudia Patricia Orjuela Osorio | Geilsa Costa Santos Baptista | Leonardo Abella | Marisol Uribe Pérez | Quira Alejandra Sanabria | Soély Michelly Maia Borges | Susana Abella | Tatiana Iveth Salazar López
Palabras claves
- Autorregulación del aprendizaje - Comunidades de práctica - Diversidad cultural - Emociones - Video juegos
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
eBook
COP $34.900
|
|
|
Libro impreso
COP $47.000
|
No está disponible
|
CÓMO CITAR
Descripción
El texto expone marcos epistemológicos, pedagógicos y didácticos con relación a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, con el propósito de considerar nuevas posibilidades de campos teóricos y prácticos en las disciplinas que la conforman, que se orienten a aportar, nutrir y analizar su pertinencia en el desarrollo de nuevas miradas para pensar la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y sus factores asociados en diferentes niveles educativos.
Las experiencias investigativas descritas en cada uno de los capítulos invitan a reflexionar, caracterizar y explorar iniciativas de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales que pueden ser innovadoras y pensadas desde prácticas y escenarios culturalmente diversos. Estamos seguros de que su lectura analítica es una oportunidad y un espacio para seguir analizando y debatiendo sobre el papel de la educación en ciencias, la escuela y su incidencia para formar ciudadanos que puedan tomar decisiones pertinentes frente a la solución de problemas relacionados con la vida cotidiana, entre otros aspectos.
SOBRE LOS AUTORES......................................................................................15
INTRODUCCIÓN..................................................................................................21
CAPÍTULO 1. PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN PROPUESTOS POR LOS PROFESORES DE CIENCIAS EN FORMACIÓN INICIAL PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL...............................................27
Marisol Uribe Pérez
CAPÍTULO 2. FORMACIÓN INICIAL DE LA IDENTIDAD DE PROFESORES CULTURALMENTE SENSIBLES: UN ESTUDIO QUE INVOLUCRA RECURSOS Y PLANES DE CLASE........................71
Soély M. Borges
Geilsa C. S. Baptista
CAPÍTULO 3. LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN LÍNEA: EL CASO DE UNA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA............................................................................................................ 101
Adriana Piedad García Herrera
Alma Adrianna Gómez Galindo
Tatiana Iveth Salazar López
CAPÍTULO 4. CONOCIMIENTO COLABORATIVO DEL PROFESOR DE CIENCIAS EN UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA DESDE EL CONTEXTO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL............. 133
Claudia Patricia Orjuela Osorio
CAPÍTULO 5. VIDEOJUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DEL PAPEL DEL AGUA EN CINCO ECOSISTEMAS COLOMBIANOS................................................................169
Susana Abella
Leonardo Abella-Peña
CAPÍTULO 6. CONOCIMIENTO FEMENINO: ENTRE BRUJAS, HEROÍNAS Y VILLANAS. REFLEXIONES PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA.......................................................................................................199
Quira Alejandra Sanabria Rojas
CAPÍTULO 7. LAS EMOCIONES DE PROFESORES DE CIENCIAS NATURALES DEL SECTOR RURAL: UN ASPECTO A CONSIDERAR EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA..........................................................................................................223
Rubinsten Hernández Barbosa