Autores
| Adriana López | Alex L. Rojas
Palabras claves
- Julia - Lenguaje de programación - Computación científica - Manipulación de datos - Visualización - Código abierto
Producto | Comprar | |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $37.000
|
No está disponible
|
CÓMO CITAR
Descripción
Julia es un lenguaje de programación moderno diseñado para computación científica ya que ofrece velocidad, facilidad de uso y una variedad de herramientas para procesamiento de datos. Por lo tanto, es un lenguaje llamativo para científicos, en especial para estadísticos, físicos y matemáticos. Además, Julia está diseñado para tener una sintaxis y estilo similar a Python o R, de tal manera que usuarios con conocimiento de estos lenguajes pueden aprenderlo fácilmente, con la ventaja de que logra un desempeño computacional comparable al de C o Fortran. En este libro, presentamos las características y herramientas básicas del lenguaje y así lograr que más estudiantes aprovechen sus capacidades.
Resumen................................................................................iii
Abstract...................................................................................v
Índice de figuras.....................................................................ix
Índice de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Variables, números enteros y de punto flotante . . . . . . . . 6
1.3 Operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4 Arreglos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4.1 Broadcasting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.5 Gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.6 Tipos definidos por el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.7 Estructura Dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
1.8 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2 Funciones y control de flujo . . . . . . . . . . . . . . .67
2.1 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.1.1 Diferenciación automática . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.2 Control de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.3 Ciclos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
2.4 Macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2.5 Animaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
2.6 Modelo de ramificación de una neurona . . . . . . . . . . . . 123
2.7 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
3 Manejo de bases de datos . . . . . . . . . . . . . . . 139
3.1 Lectura de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
3.2 Subconjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
3.3 Concatenación y combinación . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3.4 Estrategia SAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
3.5 Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
3.6 Sistema de puntuación Élő . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
3.7 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Índice de bloques de código . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217