Autores
| Claudia Rojas Rodríguez | Martha Fernández Samacá | Lorena María Alarcón | Leidy Lorena Rodríguez Pinto | Henry Enrique García Solano | Sulma Julieta Castro Pacheco
Palabras claves
- Inclusión - Participación - Empatía - Identidad y Desarrollo - Hábitat - Adaptación
Producto | Cantidad | Comprar |
---|---|---|
|
Libro impreso
COP $28.000
|
CÓMO CITAR
Descripción
“Una gramática para el diseño y la innovación social”, reúne algunos conceptos derivados de la reflexión acerca de experiencias de investigación tratados en la línea “Teoría y Diseño” de Taller 11 Grupo de Investigación en Diseño y la línea de investigación en “Diseño, Identidad y Cultura” del programa de Maestría en Diseño de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). De esta manera, se aborda el concepto de “Inclusión”, eje fundamental de la reflexión que invita a pensar las diferencias, entendidas como oportunidades de equidad para lograr una mejor construcción social, y comprender al diseño como proceder transformador. A su vez, asimilar la “empatía”, conducta favorable para la comprensión y atención de las problemáticas sociales de interés para el diseño, mediada por la “participación” de las diferentes comunidades como filosofía del hacer en la resolución de las mismas. La “identidad”, una construcción colectiva y social en donde el diseño tiene toda responsabilidad, y la “antropología del desarrollo”, lente para comprender las prácticas que se ejercen en comunidad y en donde el diseño es agente de cambio. El “hábitat-habitar”, se aborda como reflexión acerca de la cualidad del territorio y la acción producida y reproducida sobre este, y la “adaptación” es resultado de disponer desde el diseño la variabilidad objetiva necesaria para percibir la capacidad de adaptación del ser humano.
Introducción.......................................16
Inclusión...............................................20
Empatía................................................28
Participación......................................46
Identidad............................................64
Antropología del Desarrollo......76
Hábitat-Habitar.................................92
Adaptación......................................106
Sobre los autores..........................124