Colección: Investigación

La práctica empresarial en el proceso de formación del Diseñador Industrial.

Perspectivas


Editorial UPTC
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad Comprar
eBook
COP $22.900
Libro impreso
COP $32.000

   CÓMO CITAR

Descripción

La problemática que ha dado origen al presente trabajo, si se tiene en cuenta el carácter proyectual del diseño industrial, es la progresiva disminución de la participación de la práctica como opción de trabajo de grado, comparativamente con el total de opciones vigentes en escuelas de Diseño Industrial del país. El propósito ha sido identificar posibles dificultades en torno a la práctica, que a su vez, pueden representar obstáculos en los objetivos de formación del diseñador industrial. Este estudio cualitativo, de alcance descriptivo, consta de dos etapas la primera, desde lo local, que contempla la perspectiva en torno a la práctica, de practicantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de empresarios de la región. La segunda etapa busca conocer, de una parte, la perspectiva de directivos, docentes y practicantes de dieciséis de las treinta y tres escuelas de Diseño Industrial de Colombia y de dieciséis escuelas de América Latina, de ocho países tales como Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Panamá y Perú, y, de otra parte, las dinámicas de la práctica en las mismas escuelas. El estudio confirmó el interés de cada uno de los actores consultados por reflexionar sobre la práctica como parte del proceso de formación del Diseñador Industrial. Se ha hecho evidente la necesidad de repensar el plan y los términos de la práctica, particularmente el acompañamiento y la supervisión del proceso del practicante en una empresa, cuyo tutor deberá cumplir con un perfil y una trayectoria específicos y apropiados para tal propósito. Los resultados del estudio pueden ser de utilidad para la comunidad académica de Diseño Industrial, tanto de Colombia como de Latinoamérica, como un aporte pedagógico en procesos de autoevaluación desde la perspectiva de la pertinencia en educación superior, puesto que suministra información puntual, proporcionada por fuentes válidas e idóneas como las participantes en este estudio. Para el sector empresarial, de igual manera, se espera sea de utilidad, puesto que le ilustra, desde la perspectiva de la responsabilidad social, las posibilidades de la figura del practicante en su empresa, además de acceder a una fuente de potenciales vinculaciones laborales.

Expandir

Compartir en
object(stdClass)#3013 (3) {
  ["type"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#4611 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(7) "ISBN-13"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
  ["typeonixlist"]=>
  string(1) "5"
  ["idvalue"]=>
  string(13) "9789586606455"
}
object(stdClass)#3015 (3) {
  ["type"]=>
  string(8) "SMHID002"
  ["typeonixlist"]=>
  string(1) "5"
  ["idvalue"]=>
  string(10) "1037610886"
}
array(1) {
  [0]=>
  object(stdClass)#3016 (3) {
    ["type"]=>
    string(2) "03"
    ["typeonixlist"]=>
    string(1) "5"
    ["idvalue"]=>
    string(13) "9789586606455"
  }
}

eBook - EPUB

object(stdClass)#3041 (3) {
  ["type"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#3655 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(7) "ISBN-13"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
  ["typeonixlist"]=>
  string(1) "5"
  ["idvalue"]=>
  string(13) "9789586606448"
}
object(stdClass)#3043 (3) {
  ["type"]=>
  string(8) "SMHID001"
  ["typeonixlist"]=>
  string(1) "5"
  ["idvalue"]=>
  string(6) "385256"
}

Libro impreso - Tapa blanda o Bolsillo

BUS017000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Finanzas corporativas > General
KJH Emprendimiento y emprendedores
371 Sociología y Antropología > Educación > Gestión escolar; educación especial

Resumen........................................................................................5

Abstract.........................................................................................7

Introducción.................................................................................15

1. Soporte teórico........................................................................21

1.1 Práctica......................................................................................22

1.2 Diseño Industrial.........................................................................30

1.2.1 Diseño Industrial, disciplina proyectual.................................33

1.3 Pertinencia en educación superior................................................35

1.4 Estado del tema..........................................................................38

2. Marco Metodológico................................................................41

2.1 Sustento teórico de la metodología..............................................41

2.1.1 Enfoque del estudio:............................................................42

2.1.2 Alcance del estudio.............................................................43

2.2 Metodología...............................................................................43

2.2.1 Etapa exploratoria...............................................................44

2.2.1.1. Las fuentes de información, etapa exploratoria.............46

2.2.1.2. La recopilación de la información, etapa exploratoria...46

2.2.1.3. El procesamiento de la información, etapa exploratoria.48

2.2.2 Etapa concluyente...............................................................49

2.2.2.1. Las fuentes de información, etapa concluyente..............50

2.2.2.2. La recopilación de la información, etapa concluyente....51

2.2.2.3. Población y muestra, etapa concluyente........................54

2.2.2.4. Recolección de datos...................................................57

2.2.2.5. Procesamiento de la información, etapa concluyente.....57

3. Resultados...............................................................................59

3.1 Etapa exploratoria......................................................................59

3.1.1 Revisión documental...........................................................59

3.1.2 Muestra realizada...............................................................60

3.2 Etapa concluyente.......................................................................71

3.2.1 Directivos y docentes de las escuelas consultadas.................74

3.2.2 Practicantes........................................................................82

4. Análisis y discusión...................................................................91

4.1 Estado del tema..........................................................................91

4.2 Etapa exploratoria......................................................................92

4.3 Etapa concluyente.......................................................................96

5. Conclusiones.........................................................................109

5.1 Conclusiones referidas a la práctica en el proceso de formación del Diseñador Industrial..................................................................111

5.2 Conclusiones referidas al ámbito académico de la disciplina.....112

5.3 Conclusiones referidas a la disciplina del Diseño Industrial.........114

6. Referencias............................................................................117

Apéndices..................................................................................127


Cecilia Ramírez León

Nombre invertido: Ramírez León, Cecilia
Afiliación profesional:
Afiliación
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Biografía:

Diseñadora Industrial, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Autónoma de Bucaramanga; Especialista en Gestión Estratégica de Mercadeo, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magíster en Administración, Instituto Tecnológico de Monterrey (México).

Profesor asociado, Escuela de Diseño Industrial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Duitama.

Experiencia en docencia e investigación en áreas de la Gestión para el Diseño. Directora del Grupo Interdisciplinario de Investigación Eureka+i de esa misma facultad.

Experiencia y trayectoria investigativa en áreas de la Productividad y la Competitividad orientada a la búsqueda, generación y aplicación del conocimiento para efectos de fortalecimiento de la productividad y la competitividad académica, social y empresarial. Consultora en estas mismas áreas.


Tal vez te pueden interesar estos libros

Ayuda
Instagram
Facebook
Facebook
Youtube
Logo Editorial UPTC

Información general


Atención al Cliente

Si tienes dudas o consultas sobre tu pedido o requieres información adicional sobre tu compra en nuestro catálogo, comunícate con nuestro personal de Soporte al cliente:

Lunes a viernes de 7 a. m. a 6 p. m.
y sábados 9 a. m. a 12 m.