Reseña: ¡El sabor del chucu-chucu en las blancas y las negras!

Este texto contiene las bases de acompañamiento de la música tropical en el piano, recopila la experiencia de sus autores aprendiendo y tocando en algunas agrupaciones reconocidas del género. Expone, además de manera clara los patrones rítmicos, escritura usual y las bases interpretativas del chucu-chucu para músicos no familiarizados con el género.
Los docentes de piano hallarán un soporte teórico para guiar a sus estudiantes interesados por el género y al estudiante le será mucho más fácil comprender las bases interpretativas sin necesidad de pertenecer a una agrupación de este tipo o verse en la necesidad de buscar maestros idóneos, cuyos conocimientos y recursos pedagógicos son, en la mayoría de los casos, empíricos y pueden resultar difíciles de comprender para alguien acostumbrado a la academia. Permite conocer mejor nuestra cultura e invita a integrarla en ámbitos teóricos y académicos donde es imprescindible la argumentación, promoviendo así la diversidad cultural.
Contiene, además, la experticia y experiencia de un estudiante universitario quien además de sus estudios académicos, completa una importante trayectoria indagando, experimentado e interpretando el género como una actividad externa a la academia. Integrar estas prácticas, reconocer los saberes empíricos de los estudiantes y promover su inclusión en la generación de conocimiento es, sin duda, una invitación a reconsiderar la relación jerárquica y de poder maestro-estudiante.
Con la ayuda de vídeos donde se puede apreciar la interpretación específica del género, esta obra ilustra de manera elocuente y precisa aquellos conceptos difíciles, si no imposibles de transmitir con palabras e imágenes; tendiendo así puentes entre lo popular y académico, lo empírico y teórico, permitiendo el diálogo entre dos mundos con diferentes metodologías y por lo tanto igual de herméticos el uno para el otro.
Profesor Alexey Barbosa
Licenciatura en Música Uptc
Algunos músicos de chucu-chucu de Tunja opinan que:
“Me parece un trabajo espectacular. Es una obra de investigación importantísima; casi que es inexistente esa clase de trabajo y, sobre todo, abordado de una forma seria y académica.”
Maestro Hugo Martínez
Bajista y cantante Los Dangers
“Me pareció tremendamente valioso que los autores hayan liderado (por lo menos comenzando con Boyacá), el rescate del «chucu chucu» de un injusto limbo histórico; pero sobre todo el querer ubicarlo en un relieve académico diferente, como merece, por ser otra inocultable expresión cultural nuestra pero que académicamente, hasta ahora nadie había reconocido e investigado su estructura rítmica y de notación con el rigor en el que está escrito”
Maestro Enrique Bernal
Saxofonista y director Los Dangers
Recordamos esta importante información para quienes adquirieron el libro en formato físico: Material de apoyo ¡El sabor del chucu-chucu en las blancas y las negras!
Reviva el lanzamiento de este libro en el siguiente link: https://youtu.be/8IsZdvCkLB8
El libro se encuentra disponible en el catálogo de la Editorial UPTC en el siguiente link: https://editorial.uptc.edu.co/gpd-el-sabor-del-chucu-chucu-en-las-blancas-y-las-negras.html
Comparte este post
Sobre el autor

comunicaciones.editorial@uptc.edu.co
Categorías
Etiquetas