Otoniel Relato de Viaje Intercultural

“De abajo, /desde abajo, / ¡de allá abajo venimos! /De allá, /de las
praderas, /de la más honda piedra, / de la lluvia, /del revés de la lluvia; /
del viento disparado en leguas tórridas,
/del aire aquerenciado en leña y humos, /desde el punto inicial / de una
raíz gloriosa, de allá, / ¡de allá adentro venimos!”
“Las raíces”, Elvio Romero.
Otoniel es el resultado de una investigación sobre las tradiciones ancestrales de la comunidad indígena U’wa, sí. Pero también del profundo interés de David Sepúlveda por sus propias raíces y el uso de estas como herramienta de enseñanza.
El personaje es un niño curioso que, además, tiene un gusto especial por la lectura. De allí a que todas las aventuras por las que atraviesa partan del encuentro con un maravilloso libro. Con gran ingenio, David acopla costumbres representativas de los indígenas U’wa con la bella historia de un niño que desea conocer esa otra cultura de la cual ha leído. El sentido de alteridad que maneja el pequeño Otoniel sorprende; ha leído que existen niños como él en su país, pero provenientes de lugares desconocidos para él y se propone aprender de esas tradiciones para compartirlas con el mundo entero. Él desea comprender y establecer un diálogo amistoso con el “otro”, pese a que posea costumbres y representaciones distintas a las suyas.
En el cuento se mencionan problemáticas sumamente actuales de nuestro país y continente como la crueldad, el destierro y la indiferencia, pero filtradas por la mirada inocente de un niño.
Ahora bien, Otoniel es un llamado a la demanda de una formación bilingüe o trilingüe en la educación básica colombiana. La escritura de la historia en español y su traducción al francés propone la necesaria revisión de los modelos de enseñanza que se vienen manejando, los cuales dependen de la importación de material costoso con referentes muy alejados de nuestra realidad nacional. Para David, este libro pretende ser un aporte para las nuevas generaciones que requieren de estrategias didácticas innovadoras que respondan a las características de la población a la que se destinan, contemplando el entorno inmediato del estudiante y optimizando sus procesos de aprendizaje. En este sentido, Otoniel permite la problematización de los quehaceres en el aula y genera un espacio de reflexión del aprendizaje interdisciplinar e intercultural.
Otoniel enseña al lector que “el hombre blanco” ha perdido su sabiduría y por ello contamina, destruye y no preserva. De la mano de David, su autor, comparte un contundente mensaje de parte de los U ́wa: no olvidar nuestras raíces, cuidar la naturaleza, luchar y recuperar la sabiduría que nos hace verdaderos “Guardianes de la madre tierra”. Esto con el ánimo de que cada nuevo lector se convierta en un pequeño Otoniel.
Elaborado por: Laura Nathaly Rubiano Velasco
Profesional en Estudios Literarios, Universidad Nacional de Colombia
Magíster en Estudios Editoriales, Instituto Caro y Cuervo
Encuentre este libro en el repositorio institucional de la UPTC dando clic a este enlace: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3248
El libro se encuentra disponible en el catálogo de la Editorial UPTC en el siguiente link: https://editorial.uptc.edu.co/gpd-otoniel-relato-de-viaje-intercultural-9789586604635.html
Comparte este post
Sobre el autor

comunicaciones.editorial@uptc.edu.co
Categorías
Etiquetas