Revista La Palabra indexada en Scopus

Revista La Palabra indexada en Scopus
La Palabra ha sido indexada en Scopus, una de las mayores bases de datos del mundo, logrando que la revista continúe consolidándose como una de las más importantes en el campo de la literatura en Colombia y América Latina.

El doctor Witton Becerra, editor de La Palabra, considera que este es un logro de la historia de la revista, fundada en los años 90 en la escuela de idiomas de la UPTC, la cual ha venido trabajando y mejorando las condiciones a nivel editorial desde el 2014, cuando, por primera vez, se puso la revista en consideración de Scopus, logrando pertenecer también a otras bases de datos de gran relevancia desde entonces.

Con el objetivo de incrementar el índice de citación se fueron dando algunos cambios y mejoras en la política editorial, logrando así la indexación. Este es un aspecto que no es tan fácil en la literatura, según explica el doctor Witton Becerra, ya que, a comparación de las ciencias exactas, la medicina o las ingenierías, las humanidades suelen tener menores índices de citación, haciendo más difícil que sus publicaciones sean indexadas, por lo que este ha sido un gran logro tanto para la revista como para la universidad.

“La indexación es un proceso al que se someten continuamente las revistas científicas y que se ha convertido en un sinónimo de calidad” Indica Manfred Acero, asesor externo de la editorial, La Palabra ingresa al cuartil Q4, para lograr mantenerse en Scopus se exige mejorar cada vez más el índice de citación, además de ciertas exigencias en cuanto a la calidad de los artículos, por lo que la revista continúa con sus publicaciones buscando generar un impacto principalmente en la comunidad académica, mediante nuevas estrategias como el cambio en la periodicidad de sus publicaciones, pasando de ser semestral y luego trimestral a convertirse, desde este año, en una publicación continua y de manera electrónica, permitiendo que un mayor número de autores puedan presentar sus artículos a la revista, junto con más rapidez en su publicación, según las convocatorias vigentes.

La revista La Palabra cuenta con tres líneas en sus publicaciones: Teoría, historia y crítica literaria; Literatura y sociedad e Investigación-creación, estas coinciden con las líneas de investigación de la Maestría en Literatura. En sus publicaciones pueden encontrarse números especiales, referentes a temas específicos durante una edición y números misceláneos, que reciben cualquier tipo de artículos concernientes a la literatura.

Ha logrado posicionarse internacionalmente, logrando ser citada en países como Argentina, Chile, España, México, Canadá y Estados Unidos, entre otros; de donde, igualmente, provienen muchos de los pares evaluadores, quienes, como afirma el profesor Witton Becerra, han contribuido de manera espontánea, libre y desinteresada con su evaluación a los artículos que se presentan a la revista, formando parte importante de La Palabra.

Actualmente se encuentran abiertas dos convocatorias, una de Cine y Literatura y otra de Literatura Tradicional, a través del portal de revistas de la UPTC https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/  se encuentran las directrices para quienes estén interesados en enviar sus artículos a la revista La Palabra para estas dos convocatorias, las cuales cierran en noviembre de 2021 y cuentan con editores invitados de México

Gracias a un arduo trabajo de los equipos editoriales de cada revista han logrado consolidarse 9 revistas científicas en el sistema de indexación nacional Publindex, 8 en categoría B y una en C.  Además, con esta indexación de la revista La Palabra en el cuartil Q4 en Scopus, ya son dos las revistas indexadas a nivel internacional, junto con la revista Historia y Memoria, también en Scopus en el cuartil Q2, como señala la doctora Lida Riscanevo, editora jefe de la Editorial UPTC.

“La consolidación de esta colección en los sistemas de indexación nos enfrenta al reto de continuar fortaleciendo el proceso de pospublicación. En este proceso se hace necesario diseñar estrategias y acciones que permitan divulgar la colección de revistas en diferentes formatos y medios para ampliar el alcance de visibilidad, reconocimiento, de planeación y acompañamiento editorial. Nuestro propósito es continuar avanzando en el campo internacional y establecer los mecanismos adecuados para generar impacto en los campos disciplinares propios a las revistas”. Afirma, igualmente la doctora Lida Riscanevo.

El trabajo mancomunado entre el equipo editorial de las revistas, la Editorial de la universidad, la asesoría externa y la Vicerrectoría de Investigación y Extensión tiene como objetivo continuar con la consolidación de esta y muchas otras publicaciones de la UPTC, logrando posicionar cada vez más la universidad a nivel nacional e internacional, mediante distintos planes y estrategias en los procesos de planeación, gestión, producción y pospublicación. “El trabajo editorial de cada equipo es constante, comprometido y dinámico. Sus metas están claras y pronto veremos más proyectos consolidados”. Asegura la doctora Lida Riscanevo.



Ayuda
Instagram
Youtube
Logo Editorial UPTC

Información general


Atención al Cliente

Si tienes dudas o consultas sobre tu pedido o requieres información adicional sobre tu compra en nuestro catálogo, comunícate con nuestro personal de Soporte al cliente:

Lunes a Jueves de 7:00 a.m a 6:00 p.m.
Viernes de 7:00 a.m a 5:00 p.m.
Sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m.