Editorial UPTC en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, en su versión número 34, regresa de manera presencial a Corferias, luego de dos años de eventos virtuales debido a la pandemia. La Editorial UPTC hace presencia, una vez más, en este importante evento, el cual se realizará del 19 de abril al 2 de mayo, con Corea del Sur como país invitado de honor.
Para esta versión se contará, nuevamente, con el espacio físico, ubicado en el stand 145 del pabellón 3 en el segundo nivel. Serán más de 130 títulos los que estarán presentes en la Feria, los cuales, en su mayoría, corresponden a las colecciones de los años 2020, 2021, 2022 y algunos del 2019, tanto de la colección académica como de investigación.
Dentro de la extensa programación de la Feria, se contará con cinco espacios para las presentaciones de la editorial:
- 21 de abril: Presentación Libros área de educación UPTC
1:00 p.m. – 1:45 p.m.
Gran Salón Ecopetrol – Sala FILBo E
Se presentarán los libros:
- Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento
- Mercado, consumo y prácticas ganaderas en el altiplano cundiboyacense. Los casos de Paipa y Tunja
- Cinco senderos de la promoción, animación y mediación de la lectura en Colombia
- 28 de abril: Presentación Libros publicados en el último año por la Editorial UPTC
11:15 a.m. – 11:45 a.m.
Sala José María Vargas Vila
Se presentarán los libros:
- Tendencias y factores determinantes de la competitividad departamental en Colombia
- Control digital de orientación, posición y velocidad basado en movimientos de la cabeza para un prototipo de simulación de silla de ruedas
- Escorias básicas de siderúrgica: potencial de uso como material de encalado en agricultura
- 28 de abril: Presentación revistas UPTC socialización de la producción académica
11:45 a.m. – 12:45 p.m.
Sala José María Vargas Vila
Se presentarán las revistas:
- Historia y Memoria
- Revista Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas
- Praxis & Saber
- La Palabra
- Educación y Ciencia
- Revista Historia de la Educación Latinoamericana
- Cuadernos de Lingüística Hispánica
- Apuntes del CENES
- Perspectiva Geográfica
- Cuestiones de Filosofía
- Semilleros de investigación
- 28 de abril: Presentación Libros
5:00 p.m. – 5:55 p.m.
Stand ASEUC
Se presentarán los libros:
- Escuelas Normales Superiores Experiencias pedagógicas en tiempos de pandemia
- Tecnologías y educación en el contexto de cinco países de Latinoamérica
- Materials Design: Key Elements for English Language Teaching in Colombia
- 29 de abril: Presentación Libros
5:00 p.m. – 5:55 p.m.
Stand ASEUC
Se presentarán los libros:
- Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas. Metodología para el desarrollo de la planeación y el direccionamiento estratégico
- Operadores no locales sobre los números p-ádicos
- Voces femeninas: en y desde la literatura
Corea del Sur es el invitado de honor en esta versión. Esto fue anunciado desde noviembre de 2021, por parte del presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa, quién afirmó: "Esta invitación de doble vía nos permitirá conocer más de nuestras culturas, por eso desde ya estamos trabajando para garantizar la traducción de las obras coreanas al español y viceversa, para que nuestros autores se lean cada vez más en su país y de igual forma, que nuestros lectores puedan acceder a sus publicaciones en distintas áreas del conocimiento". Se espera la presencia de 15 autores de dicho país, junto con seminarios y talleres que expongan su cultura, arte e historia.
El objetivo de este año, según se expone en la página web de la feria, será “Impulsar la producción editorial, cultural, e intelectual del país, la circulación de libros y autores, la comercialización de libros, y al mismo tiempo, fomentar nuevos y mejores lectores, propiciar el acceso al libro y a los diferentes contenidos para todos los colombianos, mediante un evento masivo que propone la reflexión y el debate, el diálogo y la discusión como formas de encuentro para conocer y reconocer al otro. Unimos esfuerzos para que Bogotá sea una ciudad de lectores y Colombia, un país que lee y se lee”.
De esta manera, la Editorial UPTC participa en la reactivación de este importante sector, la producción literaria, académica y de investigación, a través de este evento, el cual, año tras año, reúne un público importante y numeroso, y en esta edición regresa de manera presencial, facilitando la divulgación y la visibilidad de las obras producidas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Comparte este post
Sobre el autor

comunicaciones.editorial@uptc.edu.co
Categorías
Etiquetas